Niñas, niños, adolescentes y adultos que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana desde etapas asintomáticas hasta la fase más avanzada: SIDA.
Niños y jóvenes en situación de calle, que se encuentren infectados o requieran información de prevención.
Familiares, amigos, parejas de personas afectadas por el VIH.
Personal asistencial de Instituciones Públicas y privadas que atienden a personas de diversas problemáticas sociales y de salud que provienen de poblaciones vulnerables.
Más de 10 mil estudiantes de escuelas de la Ciudad de México y Estado de México.
Población abierta en general que padece infecciones de transmisión sexual.
Niñas, niños y adolescentes que viven con VIH/SIDA en estado de orfandad originarios de 16 entidades de la República Mexicana.
El 90% son personas en condiciones de pobreza extrema, carencia de prestaciones sociales y bajo índice de educación formal, pertenecen a grupos de alta vulnerabilidad socioeconómica y cultural.